El cocodrilario en Puerto Vallarta es el paraíso de un animal temido, pero imprescindible para el ecosistema. Ver cocodrilos en Nueva Vallarta es una de las mejores formas de acercarse a la naturaleza salvaje. El aspecto intimidante de los cocodrilos no debe limitarte para conocer más a fondo su apariencia y comportamiento. Así que, durante tu estancia en Puerto Vallarta, planifica un día para conocerlos y aprender más sobre ellos.

Dónde se encuentra el Santuario de Cocodrilos de Puerto Vallarta

El entorno en el que vive el cocodrilo en el santuario tiene un ambiente tropical lluvioso. La zona de Bahía de Banderas en Nayarit es una excelente ubicación para el cocodrilo de Vallarta. Aquí viven con las particularidades de su entorno natural, es decir, tierras bajas con trópicos húmedos.

El santuario aprovecha todas estas características, las potencia y las optimiza para que los cocodrilos no se vean tentados a migrar. Pero, sobre todo, para que estos animales no se encuentren en riesgo de desaparición debido a la caza ilegal. Este ambiente está protegido por el uso sostenible de los suelos y del turismo consciente.

El cocodrilario Nayarit se encuentra en una zona húmeda rodeada de naturaleza. Se ubica a 15 km de Puerto Vallarta. Para llegar al santuario de cocodrilos en Vallarta, debes adentrarte 3 km por un camino rústico de terracería. Todo este tránsito debes hacerlo sobre la carretera Tepic-Vallarta.

Para ser más precisos, puedes ver cocodrilos en Puerto Vallarta si te ubicas a un costado de la autopista México 200. Es decir, a 150 metros por el lado sur del Club de Golf de Flamingos. En esa zona encontrarás un cartel con un cocodrilo ilustrado que indica Cocodrilario El Cora” que te llevará al sitio de la magia salvaje.

Características y hábitat de los cocodrilos en El Cora

En Puerto Vallarta el cocodrilo reúne características muy particulares, de las 23 especies conocidas en el mundo, tres se encuentran en el santuario. Estas especies son el cocodrilo de río (Crocodylus acutus), el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) y el caimán (Caiman crocodilus).

La que más presencia tiene en Nayarit es el cocodrilo de pantano. Sin embargo, es importante que observemos cómo son los rasgos de estas tres especies.

Cocodrilo de pantano

Llegan a medir hasta tres metros y medio. Los adultos solo comparten espacio con la hembra en época de apareamiento, puesto que son muy territoriales. Tienen una cabeza ancha y plana, mientras que su hocico es redondeado en la punta y no tan largo. La cola también es redondeada y su hábitat implica poca corriente de agua de poca profundidad, pero rodeado de mucha vegetación.

Cocodrilo de pantano

Cocodrilo de río

Su tamaño puede ir entre los 4 y los 7 metros y medio de largo. Su comportamiento es semiacuático y nocturno gracias a su capacidad visual. Es carnívoro, aunque puede alimentarse de insectos o caracoles. Su hábitat son los estuarios de los ríos o los manglares. Su hocico es largo con dentadura y coloración adulta grisácea y su forma de reproducción es polígama.

Cocodrilo de rio

Caimán

Igualmente conocido como Yacaré, es la especie más pequeña, mide hasta dos metros. Este tamaño, ayudado por su larga cola, les facilita ser buenos nadadores en su hábitat de agua dulce. Su color puede variar entre los tonos oscuros y verdes en la zona superior de las escamas. Mientras que en la zona inferior ventral pueden ser amarillentos y sin protección ósea.

Caiman

Experiencias en el santuario de cocodrilos de Nuevo Vallarta

Una de las experiencias inolvidables para cualquier visitante del santuario del cocodrilo en Puerto Vallarta es la posibilidad de tocar uno muy pequeño aún, con las debidas precauciones. Además, puedes transitar por los senderos con el personal del santuario con mucha seguridad. Por otro lado, si en algún momento quieres elevar la convivencia con el ecosistema a otro nivel, puedes comer en el restaurante en medio del pantano. Se trata de especialidades en mariscos que disfrutarás en un lugar rodeado de biodiversidad.

Por si fuera poco, también podrás transportarte en kayak o lancha para que conozcas los manglares que alimentan y sostienen gran parte de la fauna del lugar. En ese recorrido, navegarás por angostos canales que te dirigirán hacia la laguna del Quelele. Es un lugar que sirve de zona de vuelo y avistamiento de diversas aves migratorias.

Todo esto se traduce en aventura y naturaleza: los mejores complementos para crear la fórmula de la diversión y el conocimiento. Al visitar el santuario de cocodrilos en Nueva Vallarta, conocerás la forma de promover la conservación, no solo para tu propio aprendizaje, sino para el de tu familia y tus amigos. Razones suficientes para no perderte la experiencia que pocos pueden contar al entrar en contacto con el ecosistema de los cocodrilos.

Cocodrilos nayarit

Descubre nuevas especies de cocodrilos en Nuevo Vallarta

Visita el cocodrilario cuando estés hospedado en Puerto Vallarta. Como has podido comprobar, se trata de una experiencia única en la que aprenderás muchísimo. Por supuesto, desde De Mar Boutique te proporcionamos los mejores alojamientos para tu estancia.