Celebrando las Fiestas Patrias en México

¿Has participado alguna vez en las fiestas patrias de México? Porque son de lo más representativo y alegre del país. Conmemoran el inicio de la independencia mexicana, un movimiento armado, social y político que dio inicio con el famoso Grito de Dolores. ¿Quieres conocer más sobre cómo se festeja esta verbena? Al final, también querrás gritar «¡Viva México!».

¿Qué son las fiestas patrias y cuál es su origen?

En la actualidad, las fiestas patrias, también conocidas como el Día de la Independencia de México han impulsado la identidad nacional en un festejo. Se celebran el 15 y 16 de septiembre, recordando la epopeya que inició el cura Miguel Hidalgo y Costilla. ¿Quieres conocer la historia?

patria mexico

 

  • 1800–1808. Muchos de los criollos (hijos de españoles nacidos en la Nueva España) empiezan a estar descontentos con la forma de gobierno debido, entre otras cosas, a que no tienen los mismos derechos que los españoles peninsulares. Además, se suman las precarias condiciones en las que vivía la mayoría de la población indígena y campesina.
  • 1808–1810. Se adoptan los ideales independentistas en el territorio novohispano por parte de la élite intelectual, como Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio Allende y Mariano Abasolo. Se realizan reuniones secretas disfrazadas de tertulias literarias en lugares como la casa de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez o en el templo de la Profesa.
  • 10 de septiembre de 1810. Se descubre la conspiración.
  • 16 de septiembre de 1810. Miguel Hidalgo y Costilla convoca en la madrugada al pueblo de Dolores a través de la campana de su iglesia. Ya reunidos, los conmina, con su histórica arenga, a levantarse en armas contra el dominio español.
  • 27 de septiembre de 1821. A pesar de la muerte de la mayoría de los caudillos, se consuma la independencia de México con Agustín de Iturbide. La Junta Provisional Gubernativa, formada por Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y el mismo Iturbide, declaró al 16 de septiembre como fecha de fiesta nacional. Este es el origen de la fiesta patriótica más celebrada en el país.

Fiesta de Independencia de México, tradición que se siente

El festejo inicia el 15 de septiembre a las 23:00 horas con la Ceremonia del Grito. Seguramente te preguntarás qué es el Grito. Es un evento cívico donde se tocan las campanas del palacio de gobierno, recordando el llamado de Hidalgo. Al mismo tiempo, se ondea la bandera de México y se exclaman vítores a los héroes de la patria con los siguientes vivas:

  • ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!
  • ¡Viva Hidalgo!
  • ¡Viva Morelos!
  • ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
  • ¡Viva Allende!
  • ¡Viva Aldama!
  • ¡Viva la independencia nacional!
  • ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!

Mientras el presidente, gobernadores o presidentes municipales gritan cada nombre, el pueblo reunido en las explanadas, contesta con entusiasmo: «¡Viva!». Una verdadera muestra de admiración y respeto hacia los héroes.

orgullo patria mexico

El festejo sigue con una noche mexicanaLos participantes se visten con ropas típicas, no como disfraz, sino como muestra de orgullo y celebración de nuestras raíces. Las más usadas son:

  • Faldas largas.
  • Trajes regionales y de charro.
  • Huipiles.
  • Rebozo.
  • Guayabera o camisa tradicional.

¿Y qué son las fiestas patrias sin el verde, blanco y rojo? La ropa, matracas, trompetas, luces y toda clase de adornos se visten de estos colores para iluminar la celebración. Al otro día, hay un espectacular desfileEn la Fiesta de Independencia de México no se acostumbra a regalar ningún obsequio en particular. Más bien, se suele llevar algún platillo o postre tradicional. ¿Quieres saber cuáles?

Las mejores comidas para festejar las Fiestas Patrias de México

La gastronomía mexicana es una verdadera explosión de sabores, texturas, colores y picores. Para las fiestas patrias de México son comunes las entradas con sopes, picadas, quesadillas y demás antojitos. Siempre en porciones pequeñas para dejar espacio a los platos principales:

  • Pozole. Un guiso con granos de maíz, carne y distintos toppings (rábano, orégano, lechuga, limón, cebolla).
  • Chiles en nogada. Chile poblano, relleno de carne (verde), bañado con salsa de nuez (blanco) y cubierto de granos de granada (rojo).
  • Cochinita pibil. Carne de cerdo guisada con achiote.
  • Tostadas. Pueden ser de pollo, res deshebrada o picadillo, además, llevan crema, frijoles, queso, lechuga y salsa verde o roja.
  • Barbacoa, birria o pancita. Carne de borrego o res condimentada con diferentes chiles.
  • Aguas de jamaica, horchata o tamarindo.
  • Tequila y mezcal.
comida mexico fiesta patria

Y para endulzarnos la boca, hay exquisitos buñuelos con jarabe de guayaba, dulces típicos o gelatina tricolor.

Vive las Fiestas Patrias de México

Ven a Puerto Vallarta en septiembre y hospédate en un alojamiento elegante, seguro y cómodo como las casas y condominios de Del Mar Boutique. Disfruta las vacaciones con tu familia y acude a la plaza de la ciudad para dar el Grito y disfrutar una inolvidable noche mexicana. Recuerda que los hoteles ofrecen lo mejor para esta celebración e incluso hay juegos pirotécnicos en la playa. Al final, terminarás bailando con el mariachi, cantando con Juan Gabriel y sintiendo las fiestas patrias de México en tu alma y corazón.