El Jardín Botánico de Vallarta, desde el comienzo, tuvo la misión de ser el jardín botánico más grande de México. Su construcción comenzó en 2004 y la zona tropical de Jalisco fue la seleccionada por el encanto de su diversidad natural.
Está ubicado en el kilómetro 24 de la carretera costera de Puerto Vallarta a Barra de Navidad. Anteriormente, era un rancho de veinte acres y la mayoría de esas extensiones de tierra era pastizales para ganado. ¿Quieres conocer más sobre el Jardín Botánico de Puerto Vallarta? Aquí te lo contamos.
Historia del Jardín Botánico de Puerto Vallarta
La actividad de la zona era de sobrepastoreo, es decir, grandes cantidades de ganado para un mismo terreno, lo que provocaba que, a medida que pasara el tiempo, el suelo perdiera sus nutrientes. Por otro lado, una parte del territorio estaba conformada por un bosque de árboles caducifolios, que pierden sus hojas y florecen para favorecer la polinización.
En el principio fue el jardín
La primera parte de la creación del Jardín Botánico Puerto Vallarta la conformaron el Restaurante Hacienda de Oro y el Centro de Visitantes. A partir de ellos se extendió el jardín. Se desarrollaron los viveros para configurar el esparcimiento de las plantas y ello propició la creación de caminerías con estatuas en todo el espacio. Sin duda, la operación más inspiradora de este proyecto fue la siembra de las plantas.
El comienzo fue el de una asociación sin fines de lucro, su nombre era Amigos del Jardín Botánico de Vallarta A.C. La sede quedaba en Estados Unidos y recibía donaciones libres de impuestos. De ese modo, la flora y fauna de Puerto Vallarta fue tomando mayor relevancia con el transcurrir del tiempo.

Colecciones botánicas y flora destacada
En los jardines de Vallarta puedes disfrutar de vegetación autóctona, que no se da de la misma manera en ningún otro lugar. Manejamos las siguientes plantas más representativas:
- Las colinas de agave azul están reforestadas con más de 6000 plantas del agave tequilana, también conocido como agave azul.
- Por la misma zona han sido plantados árboles de madera tropical maciza. Estos forman parte de la flora de la región.
- Los árboles nativos de tabebuia tienen en este jardín más de 1000 ejemplares. Entre ellos están el caoba y el pino de montaña, que han sido plantados en los terrenos deforestados durante muchos años por el sobrepastoreo.
- Las bellotas han sido la base para cultivar los robles nativos. De esa manera se genera la colección singular de roble mexicano, manteniendo el liderazgo de diversidad global en robles. Gracias a esto puedes conocer más de 160 especies de robles en México.
- El Jardín de Cactus de la Familia Galeana coincide con la Gruta de Helechos Arbóreos.
- Huerto de frutas tropicales que se cruzan con un hermoso puente colgante.
- Estanque de Plantas Acuáticas acompañado de los pozos Esmeralda.
Estas características, sin duda, hacen del jardín un atractivo ideal para visitar Vallarta, tanto para turistas como para los especialistas en botánica.

Recorrido por el Jardín Botánico de Puerto Vallarta
Puedes recorrer el Jardín Botánico en horario semanal de martes a domingo, de 9 a. m. a 6 p. m. en cualquier época del año. Los niños de las escuelas gozan del beneficio del recorrido gratuito. Son más de mil estudiantes los que anualmente se adentran en la mágica experiencia de la vegetación.
Estos recorridos han tenido gran éxito incluso entre visitantes de otras latitudes. Se interesan por el colorido y biodiversidad de estas tierras de Jalisco, pues la flora de Puerto Vallarta es única en características y especies. Conocer estas áreas implica un tiempo de 45 minutos, aproximadamente. Un recorrido en el que incluso puedes escuchar música clásica para conectar de manera sublime con la naturaleza.
Conservación y educación ambiental
Uno de los grandes logros de conservación del jardín es la Sociedad de Orquídeas de Vallarta. Es uno de los puntos claves de Latinoamérica para el estudio riguroso y la preservación de las orquídeas en México. La formación para el cuidado ambiental y vegetal es promovida desde el Garden Club. Se trata de un espacio cultural y educativo que fomenta otras prácticas educativas y científicas del jardín:
- Colaboración con Grassroots Natural Resource Conservation
- Intercambio con Maya Nut Institute y el Center for Traditional Medicine.
- Investigación con la American Orchid Society y la Sam Houston State University.
- Reconocimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Agencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
Reconocimiento como Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre.
Entra en la magia del Jardín Botánico de Vallarta
Visita Vallarta y disfruta de todo lo que tiene para ofrecerte. Pero, sobre todo, no dejes de conocer el Jardín Botánico más importante de México. Su relevancia se debe a los reconocimientos internacionales recibidos por la labor de conservación e investigación en más de diez años.
Planifica tu visita a Nuevo Vallarta y entra en el hechizante universo de la naturaleza. Conocer los detalles de este entorno te convierte en un agente potencial de cambio.